Monday, June 26, 2006

Propone UV reserva ecológica en la sierra de Chiconquiaco



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana


Xalapa, Equez., Ver., lunes 26 de junio de 2006


A través del Instituto de Investigaciones Biológicas
Propone UV reserva ecológica
en la Sierra de Chiconquiaco

· Enclavada en el Eje Neovolcánico transversal, la Sierra cuenta con un complejo sistema de microambientes y gran riqueza cultural y arqueológica

Fernanda Melchor

Desde hace dos años, investigadores del Departamento de Biología Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV) realizan actividades de exploración, identificación y clasificación de especies para crear una zona de protección de la Sierra de Chiconquiaco-Misantla.
Esto como parte de un proyecto desarrollado por el científico Mario Vázquez Torres, el cual pretende proteger esta zona natural que abarca un área de seis mil 699 kilómetros cuadrados, 2 grandes cuencas hidrológicas (los ríos Nautla-Bobos y Misantla), 26 municipios y una población de 431 mil 718 habitantes, de los cuales, 3 mil 910 pertenecen a alguna etnia indígena.
“Los avances de nuestros estudios botánicos nos permiten establecer que en esta zona hay una enorme riqueza biótica, vegetal en particular”, afirmó Vázquez Torres. La diversidad de paisajes y de microecosistemas de la Sierra de Chiconquiaco es provocada por la corta distancia que existe entre la zona costera y las elevaciones de la sierra, que en una distancia de 25 kilómetros se elevan desde el nivel del mar hasta casi alcanzar los 2 mil metros.

Peligros y necesidad
Desde hace varios años, esta zona ha visto afectados sus recursos a causa de la tala de árboles, los incendios forestales, la ganadería y la agricultura, particularmente en las zonas altas. A decir de Vázquez Torres, estas áreas presentan ya procesos agravados de erosión continua, lo que constituye una de las causas de la inundación de ciudades y poblados de la zona, al desaparecer la vegetación que evitaba el descenso de las aguas.
“Este es un problema que se puede prever y evitar, en buena parte si se tiene un adecuado manejo de las partes altas”, explicó el científico. “Entre las ideas que proponemos está la de conservar las áreas cubiertas de vegetación, aumentar la tasa de reforestación, disminuir la deforestación de la zona y ordenar, de la mejor manera, el uso del suelo y los recursos de las zonas altas”.
Con estas acciones se podría lograr que las tormentas, trombas y huracanes no se reflejen en inundaciones que afecten a ciudades como Misantla, Martínez de la Torre, San Rafael, Vega de Alatorre, Nautla y varias otras.
Para Vázquez Torres, la intención de los investigadores que trabajan en el Proyecto de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Chiconquiaco va más allá del mero quehacer biológico. “Si el conocimiento, la información y los productos de la investigación no se reflejan en nuestra sociedad, pueden ser muy interesantes desde el punto de vista científico, pero están incompletos”, afirmó.

Especies registradas
Hasta la fecha, investigadores del IIB han hallado 841 especies de plantas con flores, de las cuales 7 son endémicas de Veracruz y 28 de México. Entre los helechos y plantas afines encontraron 332 especies, 29 endémicas de nuestro país y 3 de Veracruz. Al menos 15 de estas especies se hallan inscritas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 como amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial.
También se hallaron especies vegetales silvestres de vainilla, guayaba, zapote negro y chico, mamey, piñoncillo, aguacate, pimienta gorda, papaya, amaranto y cachichines, un fruto local de gran consumo.
El estudio de estas poblaciones de plantas útiles por parte de especialistas en genética podría ayudar al mejoramiento de la producción agrícola.
Como la conclusión del proyecto podría tomar varios meses aún, el IIB también se concentra en estimular la participación de zoólogos, para la realización de un catálogo de especies animales propias de la Sierra.

Buscarán apoyo de autoridades
Una vez que se integre el proyecto, el IIB buscará la vinculación con el gobierno del estado, el gobierno federal e instancias internacionales de conservación de la naturaleza. Asimismo, presentarán esta propuesta a los 26 gobiernos municipales. “Hay que venderles la idea, no en términos de dinero sino para que perciban y valoren las bondades de una reserva natural, en términos del control de los problemas naturales”.
Para obtener mayor información acerca del Proyecto Reserva de la Biosfera Sierra de Chiconquiaco-Misantla, puede consultarse la página del Instituto de Investigaciones Biológicas: www.uv.mx/iib/, o escribir al correo del investigador Mario Vázquez Torres: savazquez@uv.mx.

Pie de foto: Aspecto de la Sierra de Chiconquiaco
Pie de foto: División municipal de la Sierra
Pie de foto: Mario Vázquez Torres

Propone UV reserva ecológica en la sierra de Chiconquiaco



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana


Xalapa, Equez., Ver., lunes 26 de junio de 2006


A través del Instituto de Investigaciones Biológicas
Propone UV reserva ecológica
en la Sierra de Chiconquiaco

· Enclavada en el Eje Neovolcánico transversal, la Sierra cuenta con un complejo sistema de microambientes y gran riqueza cultural y arqueológica

Fernanda Melchor

Desde hace dos años, investigadores del Departamento de Biología Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV) realizan actividades de exploración, identificación y clasificación de especies para crear una zona de protección de la Sierra de Chiconquiaco-Misantla.
Esto como parte de un proyecto desarrollado por el científico Mario Vázquez Torres, el cual pretende proteger esta zona natural que abarca un área de seis mil 699 kilómetros cuadrados, 2 grandes cuencas hidrológicas (los ríos Nautla-Bobos y Misantla), 26 municipios y una población de 431 mil 718 habitantes, de los cuales, 3 mil 910 pertenecen a alguna etnia indígena.
“Los avances de nuestros estudios botánicos nos permiten establecer que en esta zona hay una enorme riqueza biótica, vegetal en particular”, afirmó Vázquez Torres. La diversidad de paisajes y de microecosistemas de la Sierra de Chiconquiaco es provocada por la corta distancia que existe entre la zona costera y las elevaciones de la sierra, que en una distancia de 25 kilómetros se elevan desde el nivel del mar hasta casi alcanzar los 2 mil metros.

Peligros y necesidad
Desde hace varios años, esta zona ha visto afectados sus recursos a causa de la tala de árboles, los incendios forestales, la ganadería y la agricultura, particularmente en las zonas altas. A decir de Vázquez Torres, estas áreas presentan ya procesos agravados de erosión continua, lo que constituye una de las causas de la inundación de ciudades y poblados de la zona, al desaparecer la vegetación que evitaba el descenso de las aguas.
“Este es un problema que se puede prever y evitar, en buena parte si se tiene un adecuado manejo de las partes altas”, explicó el científico. “Entre las ideas que proponemos está la de conservar las áreas cubiertas de vegetación, aumentar la tasa de reforestación, disminuir la deforestación de la zona y ordenar, de la mejor manera, el uso del suelo y los recursos de las zonas altas”.
Con estas acciones se podría lograr que las tormentas, trombas y huracanes no se reflejen en inundaciones que afecten a ciudades como Misantla, Martínez de la Torre, San Rafael, Vega de Alatorre, Nautla y varias otras.
Para Vázquez Torres, la intención de los investigadores que trabajan en el Proyecto de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Chiconquiaco va más allá del mero quehacer biológico. “Si el conocimiento, la información y los productos de la investigación no se reflejan en nuestra sociedad, pueden ser muy interesantes desde el punto de vista científico, pero están incompletos”, afirmó.

Especies registradas
Hasta la fecha, investigadores del IIB han hallado 841 especies de plantas con flores, de las cuales 7 son endémicas de Veracruz y 28 de México. Entre los helechos y plantas afines encontraron 332 especies, 29 endémicas de nuestro país y 3 de Veracruz. Al menos 15 de estas especies se hallan inscritas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 como amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial.
También se hallaron especies vegetales silvestres de vainilla, guayaba, zapote negro y chico, mamey, piñoncillo, aguacate, pimienta gorda, papaya, amaranto y cachichines, un fruto local de gran consumo.
El estudio de estas poblaciones de plantas útiles por parte de especialistas en genética podría ayudar al mejoramiento de la producción agrícola.
Como la conclusión del proyecto podría tomar varios meses aún, el IIB también se concentra en estimular la participación de zoólogos, para la realización de un catálogo de especies animales propias de la Sierra.

Buscarán apoyo de autoridades
Una vez que se integre el proyecto, el IIB buscará la vinculación con el gobierno del estado, el gobierno federal e instancias internacionales de conservación de la naturaleza. Asimismo, presentarán esta propuesta a los 26 gobiernos municipales. “Hay que venderles la idea, no en términos de dinero sino para que perciban y valoren las bondades de una reserva natural, en términos del control de los problemas naturales”.
Para obtener mayor información acerca del Proyecto Reserva de la Biosfera Sierra de Chiconquiaco-Misantla, puede consultarse la página del Instituto de Investigaciones Biológicas: www.uv.mx/iib/, o escribir al correo del investigador Mario Vázquez Torres: savazquez@uv.mx.

Pie de foto: Aspecto de la Sierra de Chiconquiaco
Pie de foto: División municipal de la Sierra
Pie de foto: Mario Vázquez Torres

Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., lunes 26 de junio de 2006

Amplio beneficio, sin riesgos para
Veracruz, la bursatilización: Economía UV

· Esta iniciativa es para aumentar el bienestar de los veracruzanos: dotar a Veracruz de obra pública: Arturo Gutiérrez Góngora

Edgar Onofre

La iniciativa de bursatilización del ingreso por Tenencia de Vehículos presentada por el Gobierno del Estado permitiría contar con recursos públicos para realizar obra pública en toda la entidad y pagar la deuda pública de Veracruz, además de que constituye una forma alternativa de financiamiento que “no es riesgosa: gana el estado, gana la sociedad y al ser un documento emitido por le estado, es el que menos riesgo tiene”, según coincidieron los economistas de la Universidad Veracruzana (UV) Rogelio Rendón y Arturo Gutiérrez Góngora.
De acuerdo con Gutiérrez Góngora, experto de la Facultad de Economía, “bursatilizar permite a Veracruz recoger recursos frescos que permiten financiar las actividades del estado. Tiene la ventaja de que es claro el objetivo para el que se van a llevar a cabo esos recursos: uno, se paga la deuda que se tiene, y dos, se tiene claro que se va a destinar a obra pública. Eso da certidumbre a la ciudadanía, a las actividades del Gobierno del Estado y nos permite conocer muy concretamente que esta iniciativa es para aumentar el bienestar de los veracruzanos: dotar a Veracruz de obra pública”.
Como es sabido, el gobierno estatal solicitó autorización al Poder Legislativo para constituir un Fideicomiso Bursátil, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para emitir y colocar certificados a través de la Bolsa Mexicana de Valores para obtener hasta ocho mil millones de pesos. Al respecto, el director de Economía UV, Rogelio Rendón Hernández, comentó que esta iniciativa “es una forma alternativa de financiamiento que tiene el Estado para lograr los objetivos que en materia económica se plantea; es un instrumento que se ha utilizado en muchos países, desde hace años, y que no causa ningún temor”.
En términos coloquiales, la bursatilización planteada por el ejecutivo estatal no es sino “colocar en la Bolsa unos papeles que se van a vender al público inversionista, por un periodo de tiempo –que podría ser hasta por 30 años– y que permite al gobierno recoger hoy la cantidad de dinero que estaría recaudando en 30 años. Después, a medida que el contribuyente hace el pago (del Impuesto por Tenencia y Uso de Vehículos), se va pagando ese contrato que se tiene en el mercado bursátil. Es un papel seguro porque se respalda por un impuesto, el cual funciona como la garantía del pago futuro de los bonos (en este caso, certificados) y garantiza que se tengan los recursos necesarios con los cuales financiar obra pública”, según explicó Gutiérrez Góngora.
“El estado dice: tengo un impuesto y todos los años cobro Impuesto por Tenencia y Uso de Vehículos. Voy a tener este impuesto durante 30 años, o lo que dure mientras no se derogue, lo que voy hacer es adelantar la recaudación de ese impuesto, ofreciendo un papel en la Bolsa y usted compra el papel y me permite obtener el dinero equivalente a lo que yo recaudaría en este periodo de tiempo. ¿Cómo pago? En el siguiente ejercicio recaudo y pago, y eso hace una inversión segura, sólida y transparente y que se destinará a la obra pública”, explicó.
Iniciativas como ésta, explicó Rendón Hernández, se han realizado en diversos estados, cuyos gobiernos han sido de distintos partidos políticos, por lo que “no es una medida identificada con alguna ideología” y que, al mismo tiempo, genera certidumbre en diversos aspectos: “Da certidumbre en el logro del objetivo: contar con obra pública; también en el manejo de los recursos, y quien compra estos bonos, tiene certidumbre porque los bonos gubernamentales son los que menor riesgo generan en el mercado”.
Además, Rendón señaló que “no debe ni puede haber duda sobre si los municipios seguirán recibiendo la proporción que les corresponde de lo recaudado por el Impuesto a la Tenencia, lo van a seguir recibiendo pero además van a tener obra pública, lo que redunda en generación de empleos, ingreso y bienestar social. Esta iniciativa no representa un problema ni una preocupación, sino que tiene muchas ventajas”.

Pie de foto:
Rogelio Rendón y Arturo Gutiérrez Góngora, economistas de la UV, coincidieron en que la iniciativa de bursatilizar el Impuesto a la Tenencia es benéfica para Veracruz