Wednesday, June 21, 2006

Conferencia de Ruy Pérez Tamayo en Medicina UV

Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., miércoles 21 de junio de 2006

Dictará conferencia Ruy Pérez
Tamayo en Medicina UV

· La medicina experimental y la investigación médica, en voz de uno de los médicos más importantes del país, jueves y viernes, 11 horas, Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV), región Xalapa, será la sede de las conferencias que el pionero de la medicina experimental mexicana Ruy Pérez Tamayo dictará este jueves y viernes, en el marco de la cátedra universitaria que lleva su nombre.
A partir de las 11 horas, en el Aula Magna de la Unidad de Ciencias de la Salud, Pérez Tamayo disertará, jueves y viernes, respectivamente, sobre las tareas, proyectos y retos del Departamento de Medicina Experimental de la UNAM y sobre las bases y principios necesarios para realizar investigación en medicina.
Pérez Tamayo es doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Autónoma de Colima, además de Investigador Emérito (Nivel III) del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Cursó sus estudios en la UNAM, la Universidad Washington, en St. Louis Missouri, E.U.A. y en el Instituto Politécnico Nacional de México.
Ha sido profesor de Patología en la Facultad de Medicina de la UNAM durante 50 años; actualmente es Profesor Emérito y Jefe del Departamento de Medicina Experimental de la misma Facultad.
Pertenece a 48 sociedades científicas nacionales y extranjeras (Miembro Honorario en 9 de ellas). Ha publicado más de 145 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras, más de 60 contribuciones a libros, 33 libros (11 de temas científicos y 22 de ensayos sobre distintos aspectos de la ciencia).
Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de Harvard, Johns Hopkins, Yale, Tel Aviv, San Marcos (Perú) y otra, además de que ha recibido los premios Nacional de Ciencias, 1974, "Luis Elizondo" y "Miguel Otero", 1979; Premio "Aida Weiss", 1986; Premio Rorer, 1988; Premio Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina, 1995.
Perteneció a la Junta de Gobierno de la UNAM (1983-1993) y es miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua, del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM y del Consejo Asesor del CONACYT, donde desempeña una Cátedra Patrimonial de Excelencia Nivel I.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home