Tuesday, June 20, 2006

UV y UNAM por el desarrollo de Veracruz


Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., martes 20 de junio de 2006

Promoverán UV y UNAM el desarrollo
ecológico y económico en Veracruz

“Mejorar las condiciones de vida depende del avance de la educación superior, la ciencia y la tecnología”: Arias Lovillo
En Los Tuxtlas, las dos instituciones demostrarán la utilidad del conocimiento científico para solucionar la problemática ecológica.
Tras ser reequipado, el buque Justo Sierra tendrá sede permanente en Coatzacoalcos, anunció el rector de la UNAM.

Edith Escalón y Edgar Onofre

Coatzacoalcos, Ver., 20 de junio. El rescate y la conservación de la biodiversidad veracruzanas, así como el desarrollo de proyectos productivos que impacten favorablemente la economía en el sur de la entidad, serán dos de los ejes que definirán la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Veracruzana (UV), como lo demuestran los convenios signados por sus titulares en Los Tuxtlas y Coatzacoalcos este martes.
Ante la pérdida del 80 por ciento de la biodiversidad de la selva veracruzana, de más de 200 especies vegetales amenazadas y decenas de animales en peligro de extinción, UV y UNAM acordaron trabajar fuertemente en el rescate, la conservación y la rehabilitación de los ecosistemas que aún existen en la entidad, a fin de asegurar un medio sustentable para el futuro de los veracruzanos.
Durante la visita que realizaron a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas –considerada el corazón de la selva mexicana y el pulmón de América Latina– a la que asistió también el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, los rectores de la UV, Raúl Arias y de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, formalizaron su colaboración en materia de investigación, formación de recursos humanos, vinculación e intercambio académico.
Con este acuerdo, ambas instituciones sumarán esfuerzos a fin de “aprovechar la biodiversidad para impulsar el desarrollo regional, pero sin deteriorarla, a partir de la puesta en marcha de proyectos productivos relacionados con el agua, la biodiversidad, el ecoturismo o la exportación de productos regionales”, señaló el rector De la Fuente.
En presencia de los presidentes municipales de San Andrés y Catemaco –pertenecientes a dos partidos políticos distintos–, los rectores destacaron la indispensable coordinación entre sectores y niveles de gobierno, ejidatarios, comunidades y universitarios. “Tenemos que demostrar que más allá de las diferencias políticas, lo que nos une es un mismo objetivo, justamente la restauración y conservación del medio ambiente”, afirmó el rector de la UV. De la Fuente añadió que si antes no hubo la visión, sensibilidad o la decisión política para impulsar el rescate de los ecosistemas, ahora los involucrados deberán aprovechar una nueva etapa de disposición y coordinación: “Creo que esa es la clave para sacar provecho al potencial regional y promover el rescate y conservación de la biodiversidad en Veracruz”.
Desarrollo económico
En Coatzacoalcos, la UV y la UNAM desarrollarán una serie de estudios tanto en el litoral como en el río ubicados en esta ciudad, abocados, al mismo tiempo, al profundo conocimiento de los ecosistemas de la región y a desarrollar proyectos productivos que representen un favorable impacto para la economía de la zona.
Así lo dio a conocer el rector de la UNAM, Juan Ramón De la Fuente, durante la visita que realizó junto con el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, y el alcalde Iván Hillman, al buque oceanográfico Justo Sierra, el cual pertenece a la máxima casa de estudios del país.
Ahí, frente a autoridades de la administración portuaria y de la Armada de México, De la Fuente añadió que la institución que representa está interesada en reforzar los lazos históricos que la han ligado a la UV para, de esta manera, impulsar en la región una nueva etapa de productividad para la región y dio a conocer su interés porque, luego de su próximo reequipamiento con tecnología de punta, Coatzacoalcos sea la sede permanente del buque oceanográfico.
En este sentido, el gobernador destacó lo que consideró una enorme contribución que ambas casas de estudio han realizado en la entidad y reiteró que se deben redoblar esfuerzos para que la investigación científica y la transferencia tecnológica que las universidades pueden realizar en Veracruz, sean palancas para la prosperidad de nuestro estado.
Además, Herrera Beltrán se pronunció a favor de que los convenios de colaboración que la UV y la UNAM firmaron apenas el lunes pasado se multipliquen en áreas de vital importancia para el estado, como la investigación de enfermedades tropicales y reformas judiciales como el establecimiento del juicio oral en Veracruz. Inmediatamente, razones de agenda motivaron que el gobernador del estado se retirara de la visita.
Por su parte, el rector de la UV añadió que esta alianza es fundamental para el estado, toda vez que, dijo, “mejorar las condiciones de vida de los mexicanos depende en buena medida del avance de la educación superior, la ciencia y la tecnología”.
Iván Hillman Chapoy, presidente municipal de Coatzacoalcos, destacó durante su intervención las labores que la UV ha venido realizando durante los últimos años en esta ciudad y adelantó “todo el apoyo del gobierno municipal para respaldar las tareas de la UV y la UNAM, además de que aseguró que tales iniciativas contarán, sin duda, con el concurso de todos los sectores sociales del municipio.


Pies de foto:
Tuxtlasuno:
Raul Arias, Juan Ramón de la Fuente y Fidel Herrera visitaron la Reserva de Los Tuxtlas, donde universitarios de UV y UNAM realizan investigación biológica.

Tuxtlasdos:
El gobernador Fidel Herrera firmó como testigo de honor el convenio que estrechará lazos de colaboración académica entre la UV y la UNAM.

Buque 1:
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo; el gobernador Fidel Herrera, el rector de la UNAM, Juan Ramón De la Fuente, y el munícipe de Coatzacoalcos, Iván Hillman

Buque 2:
El gobernador del estado resaltó “la enorme contribución” que la UV y la UNAM han realizado en Veracruz. En la gráfica, ambos rectores con FHB

0 Comments:

Post a Comment

<< Home